The Wichter


Pues ya he terminado la polémica serie de TV de Netflix.
Digo polémica porque tanto su casting (el pobre Henry Cavill e han vapuleado, pero yo le veo muy adecuado) como su guion ha dado mucho de que hablar. A mí, ya os adelanto que las dos decisiones aunque llegan a trabajar en su contra, me han gustado. Yo las hubiera tomado así.
No tenía ni idea de que trataba esto de "The Wichter", es verdad que empecé uno de los libros hace unos años y me hizo gracia; la forma que tenían de hablar, me parecieron unos diálogos muy a lo Tarantino, era uno de relatos cortos, más tarde he visto en lo que se ha convertido, un universo con juego de rol y tres videojuegos.

Este producto de Netflix viene con ganas de ser largo, de apostar a tener personalidad propia, de intentar romper con ciertos cánones de lo fantástico, y creo que en cierta manera lo consigue. A mi entender sus virtudes son también sus defectos, es curioso.

Guion
Esto ha sido lo más criticado, no tanto por su adaptación de argumento como por la decisión de tener tres historias entrecortadas y en líneas temporales diferentes (Yenefer es de un montón de años, Geralt menos años que Yenefer y la de la Ciri apenas unas semanas) Esa fragmentación temporal hace muy complicada su entendimiento, pero por otro lado, si sobrevives a los primeros episodios coge una fuerza tremenda el relato visual.
El jaleo que hay de localizaciones e imperios que se mencionan también añade confusión, no hay mapa y se habla de avances y expansiones de reinos sin una cronología clara, pero nuevamente, por otro lado, te mete en un mundo cambiante e interesante, que es bien desarrollado.

Mmmmm si tiene que pulular por las redes esquemas de las líneas temporales de la serie, no dice mucho de su facilidad de visionado.

Música
La partitura de su banda sonora original bien merece una entrada en el blog. Es difícil su escucha, mucho más compleja de lo que pueda pensarse en un principio y más variada de lo que también podríamos esperar. Sus compositores Sonya Belousoba y Giona Ostinelli crean unos temas y leitmotiv poderosos, pero es en su orquestación donde reside su personalidad: instrumentos medievales, guitarras eléctricas y atmosferas electrónicas densas... 
Una BSO que choca, que suena diferente y que una vez pasado el susto y la brutalidad sonora, se acepta y de disfruta por todos los matices que tiene.

Esta pareja atípica de nacionalidades europeas ha sabido crear algo especial y con personalidad propia en su sonido

Decorados, vestuario y efectos
Unas veces artificiales, de cartón piedra, y otras asombrosamente realistas. unas criaturas de látex de los ochenta o que parecen sacadas de una animación de videojuego; pero claro, en otras ocasiones te encuentras con unos ropajes que identifican y describen al personaje en cuestión, o unos efectos especiales de hechizos muy creíbles o con personalidad suficiente para darle un sello propio a la serie.

Yeneffer creo que es el personaje que mejor parado sale, su vestuario, maquillaje y los efectos de sus conjuros son propios de una superproducción cinematográfica con personalidad propia.

Opinión final:
El resultado es irregular, no entiendo muy bien como ha tenido éxito. A mí me ha costado terminarla, la primera vez desconecté pues sus episodios de una hora de duración se hacían eternos al no entender nada. Eso si el regusto final de aspecto de serie B, relato de fantasía heroica, mezclado con un amplio presupuesto (aunque siempre se quiere mas) es de lo más satisfactorio que he tenido últimamente, me siento como un adolescente que ama algo que no es bueno, que simplemente le gusta por por el placer que le proporciona el universo que le muestran.
Veremos que tal la T2....


Comentarios

Entradas populares de este blog

LA ORQUIDEA TEJEDORA DE HECHIZOS

INOX SALVAJE: Explicación de sus cartas

Gloomhaven deluxe